Hola! Me presento, mi nombre es Laia Ponce, y llevo un par de años cuidando plantas de interior. He descubierto que son mi maravilla.
He tardado al menos medio año en conocer cuáles son las necesidades exactas que cada una de las plantas que tengo en mi casa requieren, pero una vez que se consigue, se puede disfrutar de la belleza y esplendor de cada una de ellas. No soy una experta ni una profesional de la jardinería, pues estoy empezando en este campo; aún estoy informándome sobre las cantidades de abono que necesitan unas y otras, y sobre los distintos tipos de suelos que son mejores para cada una, así como los distintos remedios naturales y ecológicos para combatir con las plagas más comunes. Aún así, intentaré aportar los mínimos conocimientos sobre cada una de las plantas que tengo en casa, los problemas que he tenido con ellas, y las soluciones e información que he ido recopilando, leyendo por Internet y de los consejos de los profesionales de los viveros.
A continuación os pongo una planta, que para mi gusto, es una de las más bonitas y agradecidas que tengo en casa: el Cóleo o "Coleus Blumei".
Uno de los principales problemas que he podido observar desde que compré la plantita en un vivero es la necesidad de luz que necesita el cóleo. Actualmente la tengo situada en una ventana que da al sur, y parece que este sitio le encanta. Como podéis observar en la foto, hay una cortina que impide que los rallos solares incidan sobre ella y por lo tanto la quemen, ya que es bastante sensible al sol directo. Sin embargo, si no tiene la suficiente luz, el color característico de esta planta se pierde y no luce igual de bonita.
Otra característica principal de esta planta, y que hace que realmente adquiera un tamaño considerable, es la necesidad de "pinzar" el tallo en sus extremos, para que pueda crecer lateralmente. Prácticamente todos los tallos los he "pinzado" para que no crezcan hacia arriba y lo hagan hacia los lados. En cuestión de días aparecen las hojas laterales (tiene un crecimiento bastante rápido, en comparación con otras plantas arbustivas). Cuando se hace esto, la cantidad de hojas aumenta, y por lo tanto la necesidad de agua, así que habrá que regar un poquito más.
Las cantidades de agua que necesita son, en comparación con otras plantas, de bastante agua, aunque no es bueno encharcarla, porque aparece un poco de moho. Yo le echo aproximadamente un par de dedos dos o tres veces a la semana, aunque siempre dependerá de la cantidad de hojas que tenga y de la época del año (en verano más y en invierno menos). Una norma que tengo, aunque hay plantas que requieren el método contrario, es regarla siempre poniendo un plato debajo y que absorba por capilaridad. De esta forma podemos saber cuánta sed tiene y así echar más o menos agua. Siempre quitando, después de unos 15-20 minutos, el agua sobrante para que no se pudran las raíces.
En relación al abono que necesitan, aquí voy un poco perdida, aunque últimamente tengo la norma de echar siempre de menos, porque esta planta es bastante sensible a las quemaduras del exceso de abono. Suelo añadir, con abono líquido (diluido en unos 5 litros de agua), aproximadamente cada 15 días, aunque no suelo ser exacta, en el agua de riego, y también que absorba por capilaridad, o incluso, en este caso, añadirlo en la maceta, pero por los laterales, cerca de los bordes de la maceta, evitando que empape las raíces más centrales.
En ocasiones me he pasado con el abono (al añadir un poco más de la cantidad indicada en el envase) y enseguida se han podido observar unas quemaduras, a veces redondeadas y otras más irregulares, en las hojas.
Por último decir que nunca pulverizo sobre las hojas ya que tienen pelitos y no le gusta mucho a esta planta. Si se quiere limpiar el polvo de las hojas he leído en varios sitios que se recomienda pasar un pincel.
Espero que os sirva de ayuda esta información. Un saludo!!! :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario